miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tio Pancho


.Maestros que me han Inspirado: Marco Amezcua

¿Quién es el Tío Pancho?

El Tío Pancho es un maestro y un discípulo a la vez, es de aquí y es de allá; es anecdótico, cínico, sensible, amoroso, directo. Usando a veces palabras altisonantes, enseña con humor y muestra a todos aquellos que quieren recordar, lo que olvidan en su camino. 

Hace simple lo complicado. Siempre está dispuesto a empezar de nuevo y a reaprender.
Es profundamente apolítico, es más, dice que “le chocan los de esa clase”, y es espiritual pero antirreligioso. Su espiritualidad es laica, se ríe de sí mismo y nunca se toma en serio.

Representa “el espíritu de nuestros tiempos” (esa forma de ser y esos cambios que están en el ambiente). Él sólo difunde ideas arquetípicas; que ya se han dicho antes, sin embargo, le imprime su sello: el sello del Tío Pancho.

Disfruta enormemente del crecimiento constante con las personas con las que comparte cotidianamente. Es difícil no ser tocado por él y no interesarse con mayor intensidad por las cosas simples y sencillas de la vida.

Dicen por ahí que el Tío Pancho tiene un doctorado en filosofía, que aprendió Vipassana del mismo Buda, que coincide con Osho en lo irreveren-te y rebelde, que se le ha visto danzar como derviche y que practica la filoso-fía de Aurobindo. 

Lo mismo te enseña mientras da una clase de Hata Yoga que compartiendo los sutras de Patanjali sobre el Ashtan-ga Yoga. Un día te cuenta una historia sufi y al otro te habla de la no violen-cia de Ghandi. Un día habla de la cien-cia de Einstein o Carl Sagan y el día siguiente de la poesía de Tagore. Del Dalai Lama dicen que aprendió el desapego, la ética y los valores, y de Lao Tse el lenguaje del silencio. 

Muchos le han visto feliz bailando en Arizona en la Danza del Sol de los Indios Sioux, y uno que otro ha sobrevivido sus inipis (temascales de la tradición lakota). 

El Tío Pancho está despierto y tiene la intención de despertar a todo el que se le acerque. 
Una y otra vez repite que “tenemos que cuidar de nosotros mismos y del planeta porque es el único que tenemos, y porque aquí está todo lo que amamos. ¿Y quién lo hará si no lo haces tú? ¿Cuándo lo haremos si no lo hacemos ahora?”

introducción de las "Enseñanzas del Tío Pancho"
Libro l Despertar
La colección de los tres libros;
los encuentras en Sanborns, Liverpool, Gandhi y Sótano

Balam Ibarra


Maestros que me han Inspirado

Filósofo, escritor, naturalista, facilitador de talleres y círculos de reflexión, Balam ha seguido desde hace 19 años el Camino Rojo y ha estudiado con los hombres medicina y ancianos de las culturas Cherokee, Dakota y Arapaho. Capacitador de comunidades rurales e indígenas en técnicas responsables de aprovechamiento del paisaje y el ecoturismo.

Tiene el récord del viaje en moto más largo hecho por un mexicano: 40 meses, 19 países y un poco más de 100,000 kilómetros.

Anand Dilvar

 
Maestros que me han Inspirado: Anand Dilvar 

Terapeuta Gestalt, conferencista y autor de 30 títulos de desarrollo humano, entre ellos uno de los más vendidos de México: El Esclavo. Incansable buscador, apasionado de los viajes y las aventuras; padre amoroso y excelente amigo. 

En 2003 se convierte en discípulo de Osho en India y cambia su nombre por el de Anand Dílvar que significa “Dicha del Corazón”. Hace 20 años que inició su búsqueda espiritual, la cual lo ha llevado a India a conocer a los líderes de ideologías orientales, a Arizona para convertirse en Danzante del Sol con los indios Siux y Diné y a participar en diferentes cursos de desarrollo humano y psicoterapia combinada con meditación en todo el mundo.

En sus retiros combina el humor, el silencio, la música, las meditaciones de Osho, la filosofía y las ceremonias de los Indios del Norte para crear un espacio de crecimiento que va mucho más allá de la superación personal, la terapia o la búsqueda de la excelencia, hacia el amor, la celebración, el reconocimiento de nuestra verdadera esencia y con eso, la recuperación del poder personal, la dignidad y el respeto por uno mismo.

George Carlin


Personas que me han inspirado: George Carlin

Maravilloso comediante, a través de de sus rutinas hacía recapacitar al público sobre la estupidez del capitalismo, de la religión, del "American Way of life" del imperialismo y de los medios de comunicación.

OSHO


Maestros que me han Inspirado: OSHO Por supuesto. Su valentía, su irreverencia, la fuerza de sus palabras y actos, su desobediencia y si insistencia a cuestionarlo todo.

Hoka Hey





Hoy es un buen día para morir.

No hablo desde luego de estirar la pata; habrá seguramente un buen día para eso, pero no es éste. 

Digo que es un buen día para morir al pasado, al estado de víctima, al alcoholismo, al miedo a expresar libremente tu esencia.
Hoy es un buen día -el mejor porque no hay otro- para abrir el corazón a la vida aunque duela como la chingada; para sonreirle al destino aunque se vea oscuro, para que decirle que sí a todo. A todo de todo, a lo que da placer y a lo que da rabia y a lo que da miedo. 
Hoy es el día que tienes para atreverte, para decir: "inga su má!! me lanzo y lo hago porque si no mi vida va ser un desperdicio."
Hoy es el día para ocupar el asiento del piloto en el jet de tu vida, para ser el que se liga a la princesa (o al príncipe, desde luego) para recibir a manos llenas los regalos de la vida. 
Hoy es el día para decir frases de verdad poderosas como:
"Me traicionaron... y qué"
"Perdí toda mi lana... y qué"
"Abusaron de mí... y qué"
"Me maltrataron, me engañaron, me secuestraron, me violaron, mataron a mi hermano.... Y QUÉ!"

Qué rayos hay en tu pasado taaan importante, taaan terrible que justifique arruinar este precioso, maravilloso y único, único, único día.

HOKA HEY

Hoy es un gran día para morir

Mitacuye Oyasin

Esperando El Autobus




Ando En Un Lugar Donde No Conozco A Nadie, Así Que Tendré Que Cargar Mochila, Subirme Y Bajarme De Autobuses Y Voy A Comer Lo Que Vendan...

Esperar El Autobus, Andar Perdido En La Carretera Y Si Hay Que Esperar El Autobus Tres Horas A Que Pase Pues Lo Espero... La Mente Del Viajero Debe Ser Abierta 

Inspirado En Una Platica De Dilvar Y Balam